Sitios de Interés
Ejercicios de Yoga para la Ansiedad:
Muchas personas llegan al yoga cuando los sentimientos de estrés y ansiedad aparecen en sus vidas. Concentrarse en la respiración y en estar presente en cada pose puede ayudar a calmar la ansiedad y a inducir emociones positivas. Para saber más ver ejerciciosdeyogaparalaansiedad.online
Yoga para el Estrés:
Los niveles elevados de hormonas relacionadas con el estrés disminuyen sensiblemente en las personas que practican yoga, que de alguna manera aumenta la resiliencia de los practicantes regulares a situaciones consideradas de elevada tensión. En https://yogaparaelestres.info hay mucha información científica sobre los beneficios de la práctica frecuente del yoga en las personas sometidas a situaciones que en general se consideran estresantes.
Yoga para Niños:
En el proceso de maduración de los niños, el yoga, tal y como se explica en https://yogaparaniños.online, puede ser una herramienta muy útil para convertirlos en personas calmadas y conscientes de su entorno, más allá de sí mismos. Esta práctica se ha demostrado muy valiosa para disminuir la ansiedad y promover el bienestar físico y mental.
Mindfulness para la Ansiedad:
La biología que apoya los beneficios de la meditación mindfulness nos enseña por qué puede ser tan eficaz para controlar el estrés y la ansiedad. Hay una serie de mecanismos que permiten que esto suceda. La mayoría disponen de un circuito de procesamiento de amenazas básico que nos permite sobrevivir lo suficiente para poder reproducirnos en un mundo potencialmente peligroso.
En mindfulness ansiedad se analizan las maneras en que el mindfulness regula la mente para prevenir los efectos de la ansiedad.
La práctica mindfulness nos ayuda a saber cómo regular aspectos del sistema nervioso central, para que haya un mayor razonamiento disponible optimizando la forma en que tomamos decisiones.
El sistema de respuesta a peligros es muy poco reflexivo, por tanto, nuestros instintos más básicos no siempre son óptimos para enfrentar los factores estresantes del mundo actual.
Meditación para Principiantes:
No existe una meditación buena o mala. Lo único que hay es diferentes niveles de consciencia. Cuanto más parte de ti conoces, más consciente eres y más profunda es tu meditación, por el simple hecho de que tienes más capacidad de control sobre tu ser.
Si te interesa la meditación para principiantes haz clic en el enlace anterior.
Yoga para la Ansiedad:
Las posturas de yoga, conocidas como asanas, ayudan a aliviar el malestar físico causado por la ansiedad. Las asanas nos solo funcionan a nivel muscular, también masajean ciertas partes del cuerpo mejorando el funcionamiento de los órganos internos y promoviendo la liberación de hormonas que tienen que ver con los estados de relajación física y mental.
Si te interesa el yoga para la ansiedad haz clic en el enlace anterior.
Mindfulness para Niños:
Enseñar mindfulness a los niños también puede ayudarles a dar forma a tres habilidades críticas desarrolladas en la primera fase de la infancia: prestar atención y recordar información, alternar entre tareas y comportarse adecuadamente con los demás. Estas habilidades se conocen como funciones ejecutivas y son esenciales para tareas más avanzadas como la planificación, el razonamiento, la resolución de problemas y las relaciones sociales positivas.
Si te interesa mindfulness para niños haz clic en el enlace.
Aprender a Meditar:
Hay muchas técnicas para aprender a meditar, pero al final siempre hay que desarrollar la capacidad de concentración para ser capaces de enfocarse en un objeto específico sin esfuerzo. Las formas de lograrlo son muchas, pero las más típicas son visualizar una imagen, enfocarse en un objeto como una vela encendida, u observar la respiración.
Si te interesa aprender a meditar haz clic en el enlace.
Profesorado de Yoga:
Hay una gran oferta de profesorados de yoga, pero a la hora de elegir uno, ten en cuenta que el factor que marca la diferencia son los maestros. Sin profesores de calidad y sin un seguimiento cercano y profesional, muchas personas podrían desistir de su sueño. Por eso siempre hay que seguir un proceso de selección riguroso y escoger cursos de calidad.