Contenidos
Rueda de la medicina
significado de los colores de la rueda medicinal
“En los viejos tiempos, cuando éramos un pueblo fuerte y feliz, todo nuestro poder provenía del aro sagrado de la nación, y mientras el aro estaba intacto, el pueblo florecía. El árbol en flor era el centro vivo del aro, y el círculo de los cuatro cuartos lo alimentaba.” – Heȟáka Sápa (Alce Negro)
La imagen de la rueda medicinal es un elemento y un tema habitual en las exposiciones del Monumento Nacional de Pipestone. A continuación se abordan algunas de las preguntas más comunes que los visitantes hacen sobre la rueda medicinal en el Monumento.
Los cuatro colores (negro, blanco, amarillo y rojo) encarnan conceptos como las Cuatro Direcciones, las cuatro estaciones y el camino sagrado tanto del sol como de los seres humanos. La disposición de los colores varía entre las diferentes costumbres de las Tribus.
La rueda medicinal puede tener colores diferentes a los tradicionales negro, blanco, amarillo y rojo. En las ceremonias, pueden tener colores que se corresponden con la medicina que se utiliza. Como se pueden utilizar en la decoración, se pueden hacer con tantos o pocos colores como se desee.
rueda medicinal de piedra
Este artículo explora las enseñanzas de las Ruedas Medicinales desde una perspectiva cultural anishinaabe. Se centra en sus aplicaciones a la educación a través de la pedagogía y la transmisión de las enseñanzas de las Ruedas Medicinales. Estos conceptos se ilustran con un ejemplo de la pedagogía de las Ruedas Medicinales en la práctica a través del Programa Cultural de Sanación y Aprendizaje Anishinaabe Bimaadiziwin, una escuela basada en la cultura anishinaabe.
Una cuestión clave que debe abordarse en la creación de un proceso educativo indígena y culturalmente relevante es cómo crear un entorno escolar que refleje la cultura indígena e inculque los valores tradicionales, al tiempo que proporciona a los alumnos las habilidades que necesitan para “sobrevivir” en el mundo moderno. Por lo tanto, es importante comprender los conocimientos indígenas. Este conocimiento es crucial para crear un espacio, una pedagogía y un entorno culturalmente relevantes para la enseñanza de los niños indígenas.
En muchas culturas indígenas, la metáfora de la Rueda de la Medicina1 contiene todas las enseñanzas tradicionales y, por tanto, puede utilizarse como guía en cualquier viaje, incluido el proceso educativo. Aunque hay algunas variaciones en sus enseñanzas y representaciones, la red de significado subyacente a las Ruedas Medicinales sigue siendo la misma: la importancia de apreciar y respetar la interconexión e interrelación permanentes de todas las cosas. Por lo tanto, no hay una forma “correcta” o “incorrecta” de representar o utilizar las Ruedas Medicinales: todas las formas tienen un significado particular para las distintas naciones indígenas, aunque todas transmiten una comprensión común de la interconexión e interrelación de todas las cosas.
enseñanzas de la rueda medicinal
Este artículo trata sobre los monumentos de piedra. Para el símbolo de la rueda medicinal, véase Rueda medicinal (símbolo). Para la Medicine Wheel en el condado de Big Horn, Wyoming, Estados Unidos, véase Medicine Wheel National Historic Landmark. Para el álbum de Ben Allison, véase Medicine Wheel (álbum).
Históricamente, la mayoría de las ruedas medicinales siguen el patrón básico de tener un centro de piedra, y alrededor de éste hay un anillo exterior de piedras con “radios” (líneas de rocas) que irradian desde el centro hacia los puntos cardinales (este, sur, oeste y norte). Estas estructuras de piedra pueden ser llamadas “ruedas medicinales” por la nación que las construyó, o términos más específicos en la lengua de esa nación.
Las ruedas medicinales de piedra fueron construidas por varios pueblos indígenas de Norteamérica, especialmente por los indios de las llanuras. Se asocian a ceremonias religiosas. Como metáfora, pueden utilizarse en trabajos de curación o para ilustrar otros conceptos culturales.
La rueda medicinal ha sido adoptada como símbolo por varios grupos panindios u otros grupos nativos cuyos antepasados no la utilizaban tradicionalmente como símbolo o estructura. También se la han apropiado personas no indígenas, normalmente las asociadas a las comunidades de la Nueva Era[1].
animales de la rueda medicinal
Para el ojo inexperto, la Rueda Medicinal puede parecer un simple círculo. Para la Gran Nación Sioux, la Rueda Medicinal tiene un significado mucho más profundo. Sí, su forma es la de un círculo; sin embargo, las líneas que la acompañan, la pluma y las cuatro direcciones de la rueda se combinan para significar mucho más.
La Rueda Medicinal es un símbolo sagrado utilizado por las tribus indígenas de las llanuras para representar todo el conocimiento del universo. La Rueda Medicinal es un símbolo de esperanza, un movimiento hacia la curación para aquellos que la buscan.
El círculo de la Rueda Medicinal representa el límite exterior sagrado de la Tierra, a menudo llamado el Círculo de la Danza del Sol o el Aro Sagrado. Su forma circular representa el patrón continuo de la vida y la muerte, el camino del sol y la luna, la forma de una casa familiar (el tipi), la forma del tambor y otras piezas significativas de la cultura lakota. El círculo desempeña un papel en muchas creencias y tradiciones de los nativos americanos.
Cuando se incluye en la Rueda Medicinal, la pluma de águila es un signo del poder de Wakȟáŋ Tȟáŋka -el Gran Espíritu- sobre todo. Normalmente, cuando alguien recibe una Rueda Medicinal con una pluma de águila adjunta, es para significar un gran logro, como una ceremonia de graduación u otro acontecimiento vital trascendental.